fbpx

Consulta de Neuropsicología

La consulta de neuropsicología comprende tres dimensiones fundamentales:

  • Evaluación de las funciones cognitivas, ejecutivas y afectivas. Estas evaluaciones permiten determinar el origen de ciertas dificultades en los procesos cognitivos y afectivos, por ejemplo: fallos de memoria, problemas de atención, dificultades para la toma de decisiones o el procesamiento de información, impulsividad, entre otros, pueden ser provocadas por déficits, lesiones, daños o funcionamiento incorrecto del sistema nervioso central. 
  • Construcción de los programas de rehabilitación o estimulación neurocognitivos que permitirán intervenir al paciente a fin de restaurar o compensar los déficits diagnosticados en las evaluaciones. 
  • Terapia de Modificación Cognitiva Conductual. La TCC se enfoca en cambiar la forma de pensar y actuar del individuo, hasta llevarlo a sentirse mejor. A diferencia de algunas de las otras «terapias habladas», la TCC se centra en problemas y dificultades del «aquí y ahora».
Se ha demostrado que es útil tratando:
  • Ansiedad,
  • Depresión,
  • Pánico,
  • Agorafobia y otras fobias,
  • Fobia social,
  • Bulimia,
  • Trastorno obsesivo compulsivo,
  • Trastorno de estrés postraumático,
  • Esquizofrenia.

Preguntas frecuentes

Es un servicio de salud mental donde el especialista/ Neuropsicologo, realiza una evaluación y diagnóstico cognitivo o afectivo del paciente con el objetivo de crear un plan de intervención eficaz para mejorar el funcionamiento del cerebro.

  • Porque siento nerviocismo contanste, ansiedad, pensamientos negativos o anticipatorios que disminuyen mi calidad de vida.
  • Porque no duermo bien y esto afecta mi productividad.
  • Porque tengo dificultades para socializar, tener amigos o parejas.
  • Porque tengo dependencia de alguna sustancia, conducta o personas.
  • Porque tengo pensamientos repetitivos y obsesivos que me angustian.
  • Porque tengo conflictos con mi pareja que aunque lo hablemos no podemos solucionarlos y crecer.
  • Porque tengo problemas de memoria, se me olvidan las palabras, los lugares o personas conocidas.
  • Porque no me concentro bien y no puedo enfocarme para apreder o ejecutar una tarea.
  • Porque procastino y no logro mis objetivos.
  • Porque no logro crear la disciplina necesaria para alcanzar mis metas.
  • Me siento estancado y sin sentido de mi vida.
  • Me siento agobiado con situaciones en mi lugar de trabajo.

Sí debes volver porque como todos somos diferentes, también existen profesionales que comenten errores.

Por eso te aconsejamos que:

  • Busques referencias entre familiares y amigos que hayan tenido experiencia positiva
  • Confirmes la formación académica de los especialistas
  • Solicites hablar con él vía telefónica y preguntes por los protocolos que utiliza
  • La primera cita es fundamental para lograr rapport y empatía, bases de la relación con el paciente.

NO, el costo de servicio de salud mental es similar a cualquier servicio médico especializado, además somos reconocidos por todas las aseguradoras de salud del país, lo que te permitirá con nuestra factura acceder a los rembolsos que te ofrece tu plan de seguro médico. 

Tenemos horarios variados en los que puedes organizar tu agenda tanto al medio día como al finalizar la jornada de trabajo. (9:00 am a 7:00 pm)

Es importante que al iniciar la terapia crees con tu especialista un programa con objetivos terapéuticos claros, sus respectivos criterios de éxito y un aproximado del tiempo (Generalmente la terapia breve toma 12 sesiones). Los criterios de éxito son indicadores de logro y evidenciarán los cambios que quieres conseguir.

Agenda una cita

WhatsApp chat